O El final de la fase de grupos de la Libertadores 2022 vio a clubes de Brasil y Argentina ocupar 12 de los 16 lugares en los octavos de final. La lista: Flamengo, Corintios, Palmeiras, Atlético-MG, Atlético-PR y Fortaleza, lado brasileño, y River Plate, Boca Juniors, Estudiantes, Vélez Sarsfield, Colón y Talleres, lado argentino.
La suma equivale al 75% del total de equipos que continúan en la Copa. Esta tasa es similar a la suma de los títulos de los dos países competidores. Argentina lidera con 25 conquistas, seguida de Brasil con 21 – los 46 títulos sumados corresponden al 74,19% de las 62 ediciones de la Libertadores.
Escuelas competitivas como Uruguay, Paraguay, Chile y Colombia definitivamente han perdido terreno. Los grandes clubes de estos países ya están incluso por detrás de equipos que aún buscan una mayor proyección internacional, como Fortaleza, Colón y Talleres, por citar solo tres ejemplos.
En conversaciones entre hinchas, es común escuchar que la Libertadores de América es hoy una “Copa de Brasil con argentinos”. Por supuesto, la declaración opuesta también es posible. Una «Copa Argentina con brasileños».
Con tales comparaciones, es obvio que todavía nos enfrentamos a una competencia muy feroz, aunque mucho menos plural que antes.
¿Y las razones?
La distribución de vacantes que aplica la Conmebol desde 2017 tiene toda su influencia. Desde esta edición, Brasil cuenta con dos escaños adicionales (un total de siete); Argentina, Colombia y Chile también recibieron cada uno un asiento adicional.
La Libertadores 2016 tuvo el título de los colombianos de Atlético Nacional sobre los ecuatorianos de Independiente del Valle. Llegó el 2017 y la nueva distribución de vacantes. Y sumando los semifinalistas de la Libertadores desde entonces, 18 de los 20 clubes procedían de Argentina y Brasil.
¿Exención? Barcelona de Ecuador, que perdió ante Grêmio en 2017 y Flamengo en 2021, ambas veces en semifinales.
Los dirigentes que trabajan en el fútbol brasileño explicaron a la columna tal dominio en la Libertadores. La disparidad económica y técnica es fundamental para la comprensión.
«En los últimos 15 años, los clubes brasileños comenzaron a preocuparse cada vez más por este torneo. Ya era muy común en Argentina y Uruguay», dijo Júnior Chávare, ex entrenador de Grêmio, Atlético-MG, Bahía y Sao Paulo.
«Uruguay, por ejemplo, no siempre puede hacer grandes participaciones, debido a una crisis técnica que atraviesa el país. También está la cuestión de la dificultad de mantener a sus principales jugadores».
«Para quienes han seguido la historia de Fortaleza en los últimos años, sería inimaginable llegar a esto», dijo Marcelo Paz, presidente del equipo que tiene como técnico al argentino Juan Pablo Vojvoda. «¡El club lleva ocho años en la Serie C! Es un motivo de orgullo y de mucho trabajo».
Sudamericana con otra cara
La otra competición continental tendrá un volumen de ocupación de brasileños y argentinos distinto al de la Libertadores: la Sudamericana reúne a 7 brasileños y argentinos entre los 16 equipos de los octavos de final (43,75%).
Por Brasil: Atlético-GO, Ceará, Internacional, Santos y São Paulo han pasado a la siguiente fase. Por Argentina: Lanús y Unión.
Esta presencia de los brasileños está ligada al aumento de la bolsa de premios ya la consolidación del nuevo formato de concurso, con la eliminada Libertadores seguida de la sudamericana.
A fines del año pasado, la Conmebol agregó 1 millón de dólares estadounidenses al monto transferido al campeón, que ahora es de 6,8 millones de dólares estadounidenses (unos 32,1 millones de reales).
Dos brasileños buscan bicampeonato en la competición: Internacional, campeón en 2008, y São Paulo, en 2012. Ambos vencieron en la final a argentinos: Estudiantes (en 2008) y Tigre (en 2012).
Alessandro Barcellos, presidente del Inter, afirma que la Sudamericana es una prioridad para Colorado: “Además del Campeonato Brasileño, es una de las principales prioridades de esta temporada. «.
Rui Costa, director ejecutivo de São Paulo, tiene un razonamiento similar.
“Los clubes brasileños han comenzado a darle más importancia a este torneo, principalmente por los cambios en el pozo de premios, que ofrecen una mayor suma de dinero al campeón. El formato de disputa también ha vuelto más atractiva la competencia”.
La decisión de la Sudamericana este año será precisamente en suelo brasileño: en Mané Garrincha, en Brasilia, en el 1 de octubre.
«Pionero de la cerveza aficionado. Pensador amistoso. Orgulloso nerd de la música. Amante de la comida. Geek de las redes sociales».
More Stories
Aerolíneas Argentinas volará desde «Congonhas de Buenos Aires» a Estados Unidos
Funcionarios de 7 países visitaron organismos del Departamento de Control del Espacio Aéreo de Brasil
En India, una multitud dividida entre Brasil y Argentina