17 de marzo de 2023 13:59

Chris Ratcliffe/Piscina/Getty Images
El exgobernador considera que la inflación tardará en bajar y que todo dependerá del comportamiento de los salarios. El problema fue creado en parte por la política monetaria que decidió imprimir dinero innecesariamente
17 de marzo de 2023 13:59
Mervyn King dirigió el Banco de Inglaterra durante diez años. Se enfrentó a la crisis financiera mundial, en un momento en que los bancos centrales eran cruciales para mantener el funcionamiento del sistema financiero después del colapso de Lehman Brothers en EE. UU. Se fue en 2013, cuando el banco central británico comenzó su programa de compra de activos, conocido como expansión cuantitativa (QE). De hecho, muchos bancos centrales han adoptado este tipo de política en la última década para mantener el estímulo, en un momento en que las tasas de interés ya estaban en cero o cerca de cero. Ahí es donde surge el problema, dice Mervyn King, quien habló con Expresso desde Londres, incluso antes de los recientes problemas en los bancos de EE. UU.: «En 2020, la respuesta a la pandemia fue incorrecta. El impacto de la pandemia fue disminuir la oferta – PIB cayó – Y fue muy extraño ver a los bancos centrales responder estimulando la demanda mediante la impresión de grandes cantidades de moneda. Terminamos con una situación inflacionaria clásica: demasiado dinero detrás de muy pocos bienes».
Por eso, como dice el exgobernador, hoy no tiene sentido hablar de asombro ante la inflación entre los banqueros centrales, cuando, en realidad, parte del problema surgió precisamente en sus instituciones. Los cálculos aproximados son responsables de aproximadamente la mitad de la inflación que tenemos hoy, dice Mervyn King: «Tenemos que distinguir entre dos componentes de la inflación. Uno es el efecto de la invasión rusa de Ucrania y el impacto de eso en los precios de la energía y los alimentos, que es responsable de aproximadamente la mitad del aumento de la inflación desde 2019 / 2020. La otra mitad es el resultado de errores del banco central. Habría sido imposible evitar subir, pero los números habrían variado. ¿cuánto cuesta? Si no hubiera habido errores en la política monetaria, en lugar de que la inflación pasara del 2% al 10%, solo hubiera subido al 5% o al 6%. Ya lo estábamos viendo caer muy por debajo de eso. El error hizo que la situación fuera aún más peligrosa”.
¿Compraste Express?
Ingresa el código en Revista E para continuar leyendo
«Emprendedor exasperantemente humilde. Ávido practicante del tocino. Evangelista general del café».
More Stories
¿Cómo sé si me han bloqueado en WhatsApp? ¡Te ofrecemos 4 looks diferentes!
China está construyendo una presa a una altitud de 5.000 metros
El FBI expone las estafas más importantes de Internet