Traducido por Julio Batista
Original de Stephanie Pappas para la ciencia viva
Los fósiles de un pequeño dinosaurio espinoso descubierto recientemente en América del Sur podrían representar toda una línea de dinosaurios acorazados previamente desconocidos para la ciencia.
Especies recién descubiertas jakapil kaniukuraparece un pariente primitivo de los dinosaurios acorazados como el Ankylosaurus o el Stegosaurus, pero provino del Cretácico, la última era de los dinosaurios, y vivió hace entre 97 y 94 millones de años.
Esto significa que toda una línea de dinosaurios acorazados vivió en el hemisferio sur, pero pasó completamente desapercibido hasta ahora, informan los paleontólogos en un nuevo estudio.
J. Kaniukura pesaba tanto como un gato doméstico y tenía una hilera de espinas protectoras que iban desde el cuello hasta la cola y probablemente alcanzaban alrededor de 1,5 metros de largo. Era un herbívoro, con dientes en forma de hoja similares a los de Stegosaurus.
Paleontólogos de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara en Argentina han descubierto un esqueleto parcial de un J. Kaniukura subadulto en la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia.
El dinosaurio probablemente caminaba erguido y lucía un pico corto capaz de dar un fuerte mordisco. Probablemente podría haber comido vegetación dura y leñosa, informaron los investigadores el jueves 11 de agosto en la revista. Informes científicos.
El nuevo dinosaurio se une a Stegosaurus, Ankylosaurus y otros dinosaurios acorazados en un grupo llamado Thyreophora (tiróforos).
La mayoría de los tiróforos se conocen del hemisferio norte, y los fósiles de los primeros miembros de este grupo se encuentran principalmente en rocas jurásicas en América del Norte y Europa desde hace aproximadamente 201 millones de años hasta hace 163 millones de años.
el descubrimiento de J. Kaniukura «muestra que los primeros tiróforos tenían una distribución geográfica mucho más amplia de lo que se pensaba», escribieron los paleontólogos Facundo J. Riguetti y Sebastián Apesteguía de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y la Universidad del País Vasco Xabier Pereda-Suberbiola. en el nuevo periodico.
También es sorprendente que este antiguo linaje de tiróforos sobreviviera hasta el Cretácico superior en América del Sur, agregaron.
En el hemisferio norte, estos tipos más antiguos de tiróforos parecen haber desaparecido durante el Jurásico medio.
Sin embargo, en el supercontinente sur de Gondwana, aparentemente sobrevivieron hasta el Cretácico. (Los tiróforos posteriores sobrevivieron más tiempo. Ankylosaurus, por ejemplo, se extinguió junto con el resto de los dinosaurios no aviares hace 66 millones de años).
El nombre «Jakapil» proviene de una palabra que significa «escudero» en la lengua indígena puelchea o tehuelchea del norte de Argentina. “Kanikura” proviene de las palabras que significan “cresta” y “piedra” en la lengua indígena mapudungun.
puedes ver como J. Kaniukura habría sido cuando estaba vivo, gracias a esto simulación por ordenador por Gabriel Díaz Yantén, paleoartista chileno y estudiante de paleontología de la Universidad Nacional de Río Negro.
«Pionero de la cerveza aficionado. Pensador amistoso. Orgulloso nerd de la música. Amante de la comida. Geek de las redes sociales».
More Stories
¿Has visto Argentina, 1985? Si aún no lo has hecho, ¡deberías!
Cabeza de cartel de Lolla Brasil, Drake hizo un pequeño show en la edición argentina del festival
El Centro Cultural do Cariri continúa con su programación protagonizada por mujeres este fin de semana