Los fósiles datan de hace 100 millones de años.
Los científicos creen que es una nueva especie de titanosaurio.
Un trabajador rural en Argentina descubrió los restos de un dinosaurio que pesaba casi 100 toneladas, lo que lo convierte en el espécimen más grande del mundo encontrado hasta el momento, según los cálculos de los investigadores.
Este es el fémur de un dinosaurio herbívoro de la familia de los saurópodos que vivió hace unos 100 millones de años, encontrado en el sur de la provincia argentina de Chubut, cerca de la localidad de Plumas.
El hueso “es el equivalente al de 14 elefantes africanos, por lo que deducimos que el animal pesaba al menos 100 toneladas”, dijo en entrevista a la agencia oficial de prensa el investigador Pablo Puerta, del museo paleontológico “Egidio Feruglio”. Télélam».
El hallazgo, presentado ayer a la prensa, se realizó hace más de tres meses durante los cuales los investigadores del museo trabajaron en su recuperación.
Este es el segundo hallazgo de un dinosaurio esta semana en Argentina, luego de que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) presentara este jueves los restos de un saurópodo diplodócido, que los científicos ubican como el primero del género encontrado en Sudamérica y en el único en el mundo correspondiente al Cretácico.
«Pionero de la cerveza aficionado. Pensador amistoso. Orgulloso nerd de la música. Amante de la comida. Geek de las redes sociales».
More Stories
La EHTL lleva a sus clientes al partido del Corintios
Entur Summit lanza IT Conecta espacio para networking
IFAC lleva Circuito de Ciencias a escuelas rurales y capitalinas — IFAC Instituto Federal do Acre