Foto: Embraba Zoya
Creado por la Secretaría de Agricultura de Argentina “Régimen de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz”Será financiado con recursos del Programa de Fomento de las Exportaciones (Dólar Soja) en septiembre, destinado a promover y mejorar las condiciones de este segmento productivo.
+ El desafío de alimentar a 8 mil millones de personas es uno de los temas de la COP27
El beneficio para cada productor de soja y/o maíz es de US$6.500 por hectárea de soja declarada y US$20.000 por hectárea de maíz declarada. Además, el plan podrá destinar hasta US$15.000 millones para los beneficios establecidos, sujeto al presupuesto de la Administración de Servicios Financieros.
En palabras del ministro de Agricultura, Juan José Pahillo, los fondos vuelven a las zonas rurales para beneficiar a los pequeños y medianos productores. 40% de su inversión en semillas y fertilizantesPara ayudarlos a aumentar su siembra a un millón de hectáreas para la próxima temporada agrícola.
Pueden beneficiarse todos los productores de soja y/o maíz registrados en el Sistema Simplificado de Información Agropecuaria (SISA) desde 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022 inclusive. / 2022. campaña, superficie de cultivo de soja hasta 400 ha y/o superficie de cultivo de maíz hasta 100 ha.
¿Cómo participar en el programa de compensación de Argentina?
Foto: Canva
Los productores interesados en acogerse al beneficio deberán tener la información relativa a sus existencias/participaciones archivadas en el Sistema Simplificado de Información Agropecuaria (SISA) en estado «confirmado». Información de CMA LatAm.
🇧🇷
Conoce información de primera mano sobre agricultura, ganadería, economía y previsión meteorológica. haga clic aquí Sigue Canal Rural en Google Noticias.
«Emprendedor exasperantemente humilde. Ávido practicante del tocino. Evangelista general del café».
More Stories
Internautas se burlan del atuendo de Janja en Argentina
La Pelota – Argentina, juega en River y es hijo de estrella: «Te amo, Cristiano» (Argentina)
Las peores sequías del mundo hoy están en Argentina, Uruguay y Rio Grande do Sul