Foto: Wilson Díaz/Agnasia Brasil
En Argentina, el número de notificaciones de casos sospechosos de la enfermedad se ha incrementado desde que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) emitió una alerta sanitaria en diciembre para evitar el ingreso de la gripe aviar al país. Sin embargo, hasta el momento, los análisis realizados a muestras tomadas de aves en el laboratorio de la dependencia han arrojado resultados negativos.
+ La peor gripe aviar registrada en los EE. UU. también afecta a los osos
El Senasa recibió el mes pasado denuncias y muestras de 34 casos sospechosos de gripe aviar y hasta el momento nueve sospechosos, los cuales fueron rechazados en los análisis de laboratorio. Estos últimos se encontraban en las provincias de Entre Ríos (aves comerciales), Catamarca (aves de traspatio) y Subut, La Pampa y Mar del Plata (aves silvestres).
Medidas preventivas contra la gripe aviar
Foto: “Mbraba”
En una nota, el organismo destaca la necesidad de fortalecer los procedimientos de respuesta inmediata del servicio veterinario para evitar la propagación de la enfermedad en todo el territorio argentino y mitigar su impacto.
__________________
Conoce información de primera mano sobre agricultura, ganadería, economía y previsión meteorológica. haga clic aquí Sigue Canal Rural en Google Noticias.
«Emprendedor exasperantemente humilde. Ávido practicante del tocino. Evangelista general del café».
More Stories
Argentina e Irán solicitan unirse al grupo BRICS de economías emergentes que incluye a China y Rusia | BRICOS | Brasil | India
Argentina! Vuelos a Mendoza desde BRL 1.651 con opciones de vuelo directo
Los ingresos por exportación de granos de Argentina disminuyen en enero, dice la Cámara