Supermercado en Buenos Aires el 13 de abril de 2022 – AFP
Una ley para la inclusión de advertencias en las etiquetas de alimentos ultraprocesados entrará en vigor este sábado (20) en Argentina, aunque en esta primera etapa alcanzará a un porcentaje limitado de productos. Todos deberían adaptarse para fines de 2023.
La norma fue sancionada en octubre de 2021 y reglamentada en marzo de este año, cuando a los productores de alimentos se les dio 180 días para adaptarse. Sin embargo, ahora se ha otorgado una prórroga a unas 240 empresas, responsables de 11.000 productos, según el Instituto Nacional de Alimentos.
Los alimentos ultraprocesados deberán exhibir un sello negro en forma de octágono, cubriendo al menos el 5% de la superficie de su empaque, con advertencias sobre su alto contenido de azúcares, potasio, grasas saturadas y calorías, entre otros elementos.
“Cuanto más se procesa la comida, más sellos recibe. Hay muchos productos que no se pueden adaptar y otros que sí”, dijo Sandra Tirado, funcionaria del Ministerio de Salud, al explicar que algunos productos “pueden reducir su contenido de sodio y azúcar y no necesitan sellos”.
Los alimentos que incluyen estas alertas no pueden promocionarse con imágenes de niños o celebridades, ni ofrecerse como obsequios o muestras gratuitas.
La ley es similar a otras que ya están vigentes en la región, como en Uruguay, Chile, Perú y México. En Argentina, el 66% de la población tiene sobrepeso, el 32% es obeso y el 42% sufre de hipertensión arterial.
«Pionero de la cerveza aficionado. Pensador amistoso. Orgulloso nerd de la música. Amante de la comida. Geek de las redes sociales».
More Stories
El acercamiento entre Cuba y Brasil puede consolidar la posición de Brasil como líder regional – Jornal da USP
6 Opciones de Alojamiento en Argentina durante Semana Santa 2023
Oliveira dice que Márquez hizo ‘un movimiento demasiado ambicioso’