El ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, anunció el pasado sábado (29/04) que el general Rodrigo Soloca ha sido destituido como titular de la Comisión de Caballería de Reforma.
La decisión se dio luego de las declaraciones de Sologa en apoyo a los militares, quienes fueron detenidos por crímenes de lesa humanidad como torturas, secuestros, asesinatos y desapariciones cometidos durante la última dictadura cívico-militar del país entre 1976 y 1983.
Según Taiyana, «este año cumplimos 40 años de democracia y no toleraremos esa expresión».
Esta no es la primera vez que Sologa se pronuncia públicamente a favor de los militares que violan los derechos humanos. En 2004, fue Jefe del Estado Mayor del Ejército y pidió su retiro cuando el entonces presidente Néstor Kirchner (2003-2007) supo que retiraría las fuerzas de los golpistas Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignon del colegio militar de la nación. .
La decisión de destituir al General Sologa se tomó luego de las declaraciones de Sologa en apoyo a los soldados detenidos por crímenes de lesa humanidad.
En su momento, el gesto de Kirchner «fue en contra de principios y creencias con los que no estaba dispuesto a negociar, con poca intención de avalar conductas que desprestigiaran a la institución y, de alguna manera, la obligaran a abandonar la historia». dignidad.
Aunque se retiró ese año, Sologa volvió a las fuerzas armadas con la decisión del gobierno derechista de Mauricio Macri (2015-2019). Sin embargo, la decisión ministerial prevé la aplicación de las sanciones disciplinarias pertinentes a quienes realicen manifestaciones que vulneren los principios de memoria, verdad y justicia. Por lo tanto, es probable que se vea obligado a regresar a las reservas.
Además del Ministerio de Defensa, hubo una reacción al caso de la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina. El secretario Horacio Pietragalla Corti hizo un llamado a la prensa para «evitar la propagación de la negación».
Entre las organizaciones de derechos humanos, organizaciones como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo emitieron un comunicado expresando su preocupación por este tipo de declaraciones.
Con información de TeleSur
«Emprendedor exasperantemente humilde. Ávido practicante del tocino. Evangelista general del café».
More Stories
Política Exterior Argentina: La Cuestión de las Malvinas
Argentina no recibirá un préstamo garantizado por Brasil
Argentina celebrará en Bahía el bicentenario de la independencia de Brasil